Cooperación internacional – en español
Áreas de conocimiento: Agua y Medio-ambiente
Situada en el área metropolitano de Montréal, el cégep de Saint-Laurent (CSL) es una de las mejores instituciones del Québec. El CSL fue fundado en 1968, pero su existencia data desde hace 150 años, cómo el colegio clásico de los Padres de Santa Cruz.
Cuenta con más de 3 500 alumnos inscritos en los 18 programas técnicos y de formación general. El CSL ofrece programas de estudios en las áreas de las artes, ciencias, medio-ambiente y tecnología, y los programas de formación contínua incluyen cerca de 400 estudiantes.
El CSL es el único colegio francófono de la provincia de Quebec que ofrece un programa de formación técnica de tres años en saneamiento del agua y es una de las tres instituciones Quebequenses que ofrecen un programa en higiene, seguridad y salud industrial. Ha capacitado a centenas de especialistas (responsables, ingenieros, administradores y técnicos) en saneamiento del agua por medio de programas de corto y largo periodo de tiempo; tanto a jóvenes estudiantes como a empleados de municipios de la provincia.
Experiencia técnica reconocida internacionalmente
El CSL lleva 30 años exportando sus conocimientos técnicos en América latina y cuenta con un equipo de expertos en la materia y personal administrativo que domina tanto la metodología por competencias como el idioma español. De hecho, ha exportado sus programas de formación técnica en agua y saneamiento ambiental, contribuyendo así al desarrollo de empresas, centros regionales y ministerios, en más de una decena de países del mundo. La mayoría de los proyectos de cooperación se enfocan en el desarrollo de los recursos humanos por medio de un fortalecimiento institucional y técnico.
Las facultades de agua, saneamiento ambiental e higiene, seguridad y salud industrial están compuestas de profesores y expertos en ingeniería civil, química y microbiología. Los laboratorios y los equipos van a la vanguardia de la tecnología.
Centro Nacional al servicio de la industria
En el 2010, el CSL inauguró oficialmente el Centre des technologies de l’eau (CTE) – Centro nacional de las tecnologías del agua, en el cual la mayoría de los profesores en estas materias colaboran continuamente. El CTE tiene como misión el apoyar a las empresas e industrias con el fin de encontrar la mejor tecnología para tratar sus efluentes y así cumplir con las diferentes normas y leyes.
Muchosproyectosincluyenel tratamiento deagua en la industria Mineray el tratamiento biológicode los residuos enla agroindustria.
Ejemplos de
industrias y proyectos:
- Minería – eliminación del cianatoy tiocianato en sus aguas•Industria agroalimentaria – reducción de nitrógeno amoniacalen el agua descargada al alcantarillado •Sector energéticode una industria – reducción defenolesen suresiduos líquidos• Sectormunicipal – reducción del consumo deagua•Análisisde las prácticas de intervención para establecer procedimientos segurosy realistas después deuna reparación de emergencia.
Proyectos en América del sur
En el marco del Programa de Asociación de los Colegios Canadienses (PPCC), apoyamos el Centro Nacional del Agua en Colombia en la elaboración de programas de formación en saneamiento del agua (1995-1999). El Servicio Nacional de Aprendizaje y la Empresa de Acueducto y Alcantarillo de Bogotá apoyaron también el proyecto. La finalidad de dicho proyecto era capacitar la mano de obra calificada en el tema del agua. El CSL implantó otro programa de formación para tecnólogos en agua y en medio-ambiente en Bolivia, con la colaboración de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba(1992-1994).
Entre el 2006 y el 2011, el CSL trabajó en Ecuador, con la Escuela politécnica nacional (EPN) de Quito, donde se implementó un programa de formación de 3 años para tecnólogos en Agua y Saneamiento ambiental.El programa se desarrolló utilizando el enfoque por competencias. Las especialidades abordadas eran: producción de agua potable, recolección y tratamiento de aguas residuales, control de contaminantes atmosféricos y manejo de residuos. La finalidad era capacitar la mano de obra calificada en los temas del agua y medio-ambiente. El proyecto se ejecutó con el apoyo financiero de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional, en el marco del Programa de Asociación de los Colegios Canadienses (PPCC) etapa II de la Asociación de los colegios comunitarios de Canadá (ACCC).
El proyecto más recien se está desarrollando en Colombia con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en medio ambiente, con un enfoque en recuperación de aguas y suelos. La iniciativa Educación para el empleo (EPE), financiada por Colleges and institutes Canada (CIC), desea contribuir a la reducción de las desigualdades de acceso a la educación por parte de las poblaciones vulnerables sobre todo las mujeres y los jóvenes, con el fin de favorecer su integración a la actividad económica legal. Para ello el SENA está apoyado en la construcción e implementación de un Plan de Formación Integral (Diseño y transferencia) de calidad para que la explotación minera artesanal sea segura, y compatible con el medio ambiente.
Nuestros expertos desarrollando un nuevo programa de formación técnica con el sector productivo minero de Colombia.
Referencias
Colombia
- Centro Nacional del Agua (CENAGUA): cenagua@impsat.net.co
- Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA): www.sena.edu.co
- Empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá (EAAB): www.acueducto.com.co
Ecuador
- Escuela politécnica Nacional (EPN): www.epn.edu.ec
- Escuela de formación de tecnólogos (ESFOT): esfot.epn.edu.ec
- Empresa pública y metropolitana de agua potable y saneamiento (EMAAP): www.emaapq.gob.ec
Bolivia
- Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba: www.umss.edu.bo
Contacto
Consejero internacional
Cégep de Saint-Laurent
625 av. Ste-Croix, Montréal, Québec, Canada, H4L 3X7